martes, 4 de mayo de 2010

Recorridos a pie

Recorridos a pie y en bicicleta: Valencia Guías, los guías oficiales de la ciudad (tel: 963 851 740; página web: http://www.valenciaguias.com/), organizan todos los sábados recorridos guiados por la ciudad a pie.
La salida es desde el Ayuntamiento a las 10.00. También organizan tours en bicicleta, los sábados por la mañana, a lo largo de la cuenca del Turia hasta el centro de la ciudad.

Recorridos en autobús: El Bus Turistic
(página web: http://www.valenciabusturistic.com/) es un autobús turístico descubierto que se pasea por las principales atracciones de la ciudad. De marzo a diciembre, también opera un servicio completamente separado hasta La Albufera

Ciudad de Valencia

El centro principal de la noche valenciana es el Barrio del Carmen, situado en el corazón histórico de la ciudad. Por sus calles conviven la tradición bohemia y la modernidad. Aquí encontramos desde tranquilas cafeterías, que invitan a saborear la noche y la tertulia en sus terrazas, así como algunos de los locales de diseño más vanguardista donde bailar y escuchar música de todo tipo

Las Animas‎- Calle de Pizarro, 31, 46004 Valencia‎ - 96 394 29 48‎
Categoría: Bar de copas
"Está situado en pleno centro de la ciudad, y su plato fuerte es la música: una cuidada selección del mejor jazz y conciertos en vivo. ..."

Vivir sin dormir‎-Avenida de Neptuno, 42, 46011 Valencia‎ - 96 372 77 77‎
Categoría: Bar de copas
"Situado en el paseo marítimo de la playa de la Malvarrosa y con una larga historia a sus espaldas, Vivir sin dormir es un lugar de copas con un encanto ..."‎

Bar St. Patrick's‎-
Gran Vía del Marqués del Turia, 69, 46005 Valencia‎ - 96 351 36 42‎
Categoría: Bar De Copas
"En coche : Desde cualquier dirección St Patrick's es fácil de encontrar, la Gran Vía está muy cerca del centro de la ciudad. Se puede encontrar ..."‎

lunes, 26 de abril de 2010

Ciudad de Valencia



La ciudad de Valencia ha sido tradicionalmente el gran núcleo urbano de una comarca natural denominada Huerta de Valencia; sin embargo, según la división comarcal autonómica de 1987 el municipio forma una comarca por sí sola, llamada Ciudad de Valencia. La comarca coincide con el término municipal de la ciudad, que engloba a la ciudad y a sus pedanías, extendiéndose por el sur hasta el Parque Natural de la Albufera

Ciudad de Valencia



El Ayuntamiento de Valencia es de inicios del siglo XX. Un bello edificio con una torre central y flanqueado por sendos torreones circulares.
Cercana al Ayuntamiento de Valencia y a la plaza de toros, del XIX, está la estación de Renfe.
Este es uno de los mejores edificios modernistas de la ciudad de Valencia. Es del arquitecto Demetri Ribes.
Es interesante su rica y colorista decoración interior.
En el exterior reitera las cuatro barras de la heráldica valenciana y una profusión de elementos vegetales.


El Museo de Bellas Artes está al lado del viejo cauce, junto a los Jardines del Real o de Viveros, en el palacio de San Pío V. El edificio es barroco y su contenido de altísima calidad.

Ciudad de Valencia

PLANO DE METRO





HORARIO DE LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS DE VALENCIA

De lunes a jueves Viernes Sábado Domingo
11:00 Egipto. Secretos de las momias / Animalópolis (*) Egipto. Secretos de las momias Egipto. Secretos de las momias Egipto. Secretos de las momias
12:00 Dinosaurios alive / Evolución (**) Dinosaurios alive Animalópolis Animalópolis
13:00 Wild Ocean Wild Ocean Wild Ocean Wild Ocean
16:00 Wild Ocean Wild Ocean Evolución Wild Ocean
17:00 El Misterio del Nilo Animalópolis Animalópolis Animalópolis
18:00 Egipto. Secretos de las momias Egipto. Secretos de las momias Egipto. Secretos de las momias Egipto. Secretos de las momias
19:00 Wild Ocean Wild Ocean Wild Ocean Wild Ocean
20:00 El Misterio del Nilo El Misterio del Nilo El Misterio del Nilo
21:00 Egipto. Secretos de las momias

miércoles, 21 de abril de 2010

Ciudad de Valencia

El Parque Natural de la Albufera: El lago más grande de España y una de las zonas húmedas más importantes de la península ibérica. Un paraje de gran interés ecológico en el que hibernan especies únicas de aves acuáticas.

El Monasterio del Puig :le introducirá en la atmósfera medieval de la conquista de Valencia por el Rey Jaume I. Continuando hacia el norte encontramos el Castillo de Sagunto, que domina una población repleta de vestigios del riquísimo pasado de estas tierras, entre los que destaca el Teatro Romano y el Barrio Judío.

Muy cerca de Sagunto, a tan sólo 25 Km de la ciudad de Valencia se encuentra el Parque Natural de la Sierra Calderona, espacio natural a orillas de la costa mediterránea que resulta de visita obligada por su flora, fauna y parajes naturales.